1. Introducción
En el ámbito industrial, las escaleras son un elemento fundamental para garantizar el acceso seguro a diferentes niveles de trabajo. Sin embargo, su uso inadecuado o el incumplimiento de normativa escaleras industriales pueden generar riesgos significativos, desde caídas y lesiones hasta sanciones legales para las empresas.
En España, la seguridad en escaleras industriales está regulada por normativas tanto nacionales como europeas, que establecen criterios técnicos para su diseño, instalación y mantenimiento. Cumplir con estas regulaciones no solo reduce accidentes laborales, sino que también mejora la eficiencia operativa y evita costes derivados de inspecciones o litigios.
Este artículo abordará las normativas más relevantes que afectan a las escaleras industriales en España, los requisitos específicos según el tipo de escalera y las mejores prácticas para su correcta implementación en el entorno laboral.
2. Legislación y normativa escaleras industriales
Las escaleras industriales están reguladas por diversas normativas, tanto europeas como nacionales, que garantizan su seguridad y la protección de los trabajadores. A continuación, se destacan las principales normativas aplicables en España.
EN 14183 – Taburetes y Peldaños
La EN 14183 regula el diseño y las características de taburetes de peldaños, gradillas y taburetes tipo cúpula. Esta norma cubre aspectos de diseño, dimensiones, materiales y pruebas de funcionamiento para garantizar que estos productos sean adecuados para tareas ligeras.
Puntos clave:
-
La carga máxima permitida es 150 kg, lo que incluye tanto al usuario como las herramientas que pueda portar.
-
No aplica a escaleras de tijera o escaleras en general, que son reguladas por la norma EN 131.
EN 131 – Escaleras Portátiles
La EN 131 es fundamental para las escaleras portátiles, que se utilizan en muchos entornos industriales. Esta norma cubre una amplia gama de escaleras, desde las de tijera hasta las telescópicas.
Requisitos principales:
-
La carga máxima permitida es 150 kg, incluyendo herramientas.
-
El uso debe ser exclusivo de una persona a la vez.
-
Los peldaños deben tener una profundidad mínima de 20 mm.
-
La distancia entre los peldaños debe ser uniforme, permitiendo una desviación máxima de ±2 mm.
La EN 131 se divide en diferentes partes que cubren aspectos específicos:
-
EN 131-1: Tipología, nomenclatura y medidas.
-
EN 131-2: Requisitos técnicos, pruebas y marcado.
-
EN 131-3: Información de marcado y mantenimiento para el usuario.
-
EN 131-4: Escaleras articuladas con bisagras.
-
EN 131-6: Escaleras telescópicas.
-
EN 131-7: Escaleras móviles con plataforma.
UNE-EN 61478 – Escaleras Aislantes
La UNE-EN 61478 aplica a escaleras fabricadas con materiales aislantes, que son necesarias para trabajos de alta tensión. Este tipo de escalera es crucial para quienes trabajan en instalaciones eléctricas, proporcionando seguridad frente a riesgos de electrocución.
Requisitos clave:
-
Las escaleras deben ser capaces de resistir tensiones de 1.000V para corriente alterna y 1.500V para corriente continua o mayores.
-
Los materiales utilizados deben ser sintéticos, para evitar la transmisión de electricidad.
UNE-EN 1004 – Torres de Acceso y Torres de Trabajo Móviles
La UNE-EN 1004 regula el diseño y la seguridad de las torres de acceso y torres de trabajo móviles, que se construyen con elementos prefabricados. Estas torres son esenciales para tareas que requieren trabajar a gran altura y no pueden realizarse de manera segura con una escalera tradicional.
Puntos clave:
-
Las torres pueden tener una altura de 2,5 a 12,5 m para interiores y de 2,5 a 8,0 m para exteriores.
-
La norma establece las dimensiones y los métodos de estabilización necesarios para mantener la seguridad.
-
También cubre los requisitos de seguridad para el uso de torres completas, garantizando su estabilidad durante el trabajo.
EN 14122 – Acceso Permanente y Escaleras Fijas
La EN 14122 regula las condiciones para las escaleras fijas y los medios de acceso permanente en lugares de trabajo. Esta norma es especialmente importante para escaleras industriales que se instalan de manera fija en estructuras o edificaciones, proporcionando acceso a plataformas, techos o áreas elevadas de manera continua. También existen diferentes normativas de escaleras fijas según su uso.
Requisitos clave:
-
Protección dorsal obligatoria: Toda escalera fija que supere los 3 metros de altura debe contar con una jaula de protección (también llamada protección dorsal), para evitar caídas desde gran altura. Es uno de los elementos más visibles y exigidos en inspecciones de seguridad.
-
Descansos a partir de cierta altura: Cuando la altura de subida supera los 10 metros, es obligatorio dividir la escalera en tramos con plataformas de descanso. Esto previene la fatiga del usuario y reduce el riesgo de caídas prolongadas.
-
Salida segura y protegida: La escalera debe terminar con un peldaño alineado con la superficie de salida, incorporar un cierre automático del paso, y contar con barandillas laterales de 1,5 m (salvo excepciones). Esto garantiza que el cambio de nivel se haga sin riesgos.
-
Fijación estable a la estructura: Las escaleras deben fijarse a la pared con una distancia máxima entre anclajes de 2 metros, asegurando la estabilidad estructural y evitando movimientos peligrosos durante el uso.
Recuerda que existen diferentes normativas de escaleras fijas verticales en España según su uso específico:
DIN 18799-1: Regula las escaleras de gato para acceso a zonas elevadas en entornos industriales, excluyendo rutas de evacuación.
DIN 14094-1: Establece los requisitos para escaleras de gato como rutas de evacuación y rescate en emergencias.
EN ISO 14122-4: Regula el acceso seguro a maquinaria y plataformas de trabajo en instalaciones industriales.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
El Real Decreto 486/1997 establece los requisitos relativos a los lugares de trabajo, especificando las condiciones que deben cumplir los espacios en los que se utilicen escaleras industriales. En este reglamento se abordan los accesos y las alturas de trabajo, así como la obligatoriedad de que las empresas proporcionen equipos de protección adecuados, como las escaleras, para minimizar los riesgos laborales.
El Real Decreto 39/1997 sobre el Reglamento de los Servicios de Prevención también es clave, ya que señala que las escaleras deben someterse a un mantenimiento preventivo y verificaciones regulares para evitar cualquier fallo en su estructura. Las empresas son responsables de asegurar que las escaleras industriales se mantengan en condiciones óptimas de seguridad.
Código Técnico de la Edificación (CTE)
El Código Técnico de la Edificación (CTE), en particular el DB SI (Seguridad en caso de Incendio), también incluye directrices que afectan a las escaleras industriales, principalmente en lo que respecta a la seguridad en situaciones de emergencia. Según el CTE, las escaleras de acceso a zonas altas deben garantizar una evacuación segura en caso de incendio, lo que implica requisitos específicos de materiales ignífugos y medidas de protección contra el fuego.
3. Responsabilidades legales y laborales en relación con las escaleras industriales
El uso de escaleras industriales está estrictamente regulado en España, no solo por las normativas técnicas, sino también por las responsabilidades legales y laborales que recaen sobre las empresas y los empleadores.
Cumplir con estas responsabilidades es crucial para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores. A continuación, se detallan las principales responsabilidades legales y laborales que deben tener en cuenta las empresas al utilizar escaleras industriales.
Responsabilidad del empleador en materia de seguridad laboral
Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, el empleador tiene la responsabilidad primaria de garantizar un entorno de trabajo seguro para sus empleados, lo que incluye la correcta instalación, uso y mantenimiento de las escaleras industriales. Esto significa que las empresas deben:
-
Evaluar riesgos: Identificar los riesgos asociados al uso de escaleras industriales, como caídas, resbalones o caídas de objetos, y tomar medidas preventivas para mitigar estos riesgos.
-
Formar a los trabajadores: Proporcionar formación adecuada sobre el uso seguro de las escaleras industriales, destacando los procedimientos de subida y bajada, la importancia de los pasamanos y las precauciones a seguir en caso de mal tiempo o condiciones adversas.
-
Garantizar el mantenimiento adecuado: Asegurar que las escaleras sean revisadas y mantenidas de acuerdo con las normativas vigentes, y que cualquier fallo se solucione de manera inmediata.
El no cumplimiento de estas responsabilidades puede resultar en sanciones administrativas y, en el peor de los casos, en situaciones de accidentes laborales que comprometan la seguridad de los empleados.
Cumplimiento de las normativas de acceso y trabajo en altura
La normativa de trabajo en altura establece que, en aquellos lugares donde los empleados tengan que trabajar a más de 2 metros de altura, deben tomarse medidas de seguridad adicionales para reducir el riesgo de caídas. Esto incluye el uso de escaleras industriales adecuadas y la instalación de dispositivos de seguridad complementarios. Entre las medidas más importantes que deben implementarse se encuentran:
-
Zonas de acceso controladas: Las áreas donde se emplean escaleras industriales deben ser señalizadas adecuadamente y controladas para evitar el acceso no autorizado o el uso incorrecto.
-
Protecciones contra caídas: En escaleras fijas o de gato, es fundamental que se instalen barandillas o protecciones laterales a la altura adecuada para evitar que los trabajadores caigan desde las escaleras mientras trabajan.
Los empleadores deben cumplir con las normas de seguridad en altura, además de realizar una evaluación continua de los riesgos asociados a los trabajos que se realicen en zonas elevadas.
Sanciones por incumplimiento de normativas de seguridad
El incumplimiento de las normativas relacionadas con el uso de escaleras industriales puede dar lugar a sanciones, tanto económicas como legales. En caso de accidentes laborales derivados de malas prácticas con escaleras industriales, las empresas pueden enfrentarse a multas que varían en función de la gravedad del incumplimiento y el daño causado.
Además, las autoridades laborales tienen la potestad para retirar de servicio las instalaciones que no cumplan con los requisitos de seguridad.
Es importante destacar que las sanciones no solo afectan económicamente a la empresa, sino que también pueden dañar su reputación, sobre todo si el accidente resulta en una denuncia pública o en una investigación judicial. Por esta razón, cumplir con todas las normativas es fundamental no solo para evitar multas, sino para preservar la integridad de los trabajadores y la imagen de la empresa.
Seguro de responsabilidad civil y cobertura en caso de accidente
Además de las responsabilidades directas en cuanto al mantenimiento y el uso adecuado de las escaleras industriales, las empresas deben asegurarse de que cuentan con un seguro de responsabilidad civil adecuado para cubrir cualquier incidente o accidente laboral relacionado con las escaleras.
Este seguro es crucial para proteger tanto a la empresa como a los empleados, ya que cubre los gastos médicos, las indemnizaciones y las posibles demandas judiciales derivadas de accidentes laborales.
Los empleadores deben garantizar que su póliza de seguros cubra específicamente los riesgos asociados a la utilización de escaleras industriales. Si se produce un accidente debido a la falta de mantenimiento, la ausencia de formación adecuada o el uso indebido de la escalera, el seguro de responsabilidad civil proporcionará cobertura a la empresa en cuanto a los daños y gastos derivados del accidente.
Derechos de los trabajadores
Los trabajadores también tienen derechos en cuanto al uso de escaleras industriales y la seguridad laboral en general. El artículo 19 de la Ley 31/1995 establece que los empleados tienen derecho a trabajar en un entorno seguro y saludable, lo que incluye el derecho a ser informados sobre los riesgos asociados con el uso de escaleras industriales y el derecho a ser formados en su uso correcto.
Además, los empleados tienen derecho a denunciar cualquier condición de trabajo insegura, incluyendo el uso de escaleras industriales en mal estado, sin temor a represalias. Las empresas deben garantizar que los empleados puedan expresar sus preocupaciones sobre la seguridad en el trabajo sin miedo a represalias, y deben establecer un procedimiento de denuncia seguro.